En SUR.pdf venimos planteando desde principio de año la necesidad de discutir los proyectos y la visión de facultad de los candidatos a decano Gómez Diz y Martín Marcos, y de sus respectivos consejeros adherentes. ¿Por qué? Porque queremos que sus programas incorporen las sentidas demandas de los estudiantes.
Mucho se ha hablado sobre la figuras de Marcos y Gómez Diz. Pero nosotros no priorizamos el problema de los nombres, sino el problema sobre los proyectos que encaran, sustentados por los consejeros que los postulan.
Es por ello que nosotros, desde un principio, hemos sido muy desconfiados de ambas alternativas de gobierno. Porque detrás de cada una de ellas, hay sectores de los que siempre fuimos críticos. Sectores que hilando su historia se encontraron en un momento, se desencontraron después, pero que en definitiva administran la facultad desde hace muchos años, en el Consejo y en sus cargos ejecutivos, construyendo un mismo proyecto de facultad.
Aún así, y en consecuencia con lo que planteamos inicialmente, impulsamos y apoyamos los debates abiertos en el Consejo. Lamentablemente, esas sucesivas instancias de debate no fueron tan fructíferas ni concurridas como hubiesen debido serlo. La mayoría de los consejeros que se comprometían a estar, no estaban, con lo cual los presentes sólo podían prometer hablar con los ausentes. En definitiva, nosotros queríamos saber si existía la decisión que es política, por más vuelta que le quieran dar, de avanzar con las demandas estudiantiles. No obtuvimos una respuesta concreta y clara al respecto.
En SUR.pdf no buscamos acomodarnos con algún puesto, ni sacar ningún tipo de rédito sobre la situación. Desde un lugar de independencia, hemos denunciado siempre la rosca de los consejeros que jugaron con los tiempos institucionales para elegir decano y hoy con las necesidades de los estudiantes y docentes. Creemos que nuestro lugar no pasa por proponer un decano mejor, sinoarticular un espacio estudiantil, docente y graduado que se atreva a discutir un proyecto de universidad y de facultad al servicio de los intereses populares y del conjunto de la comunidad académica, no de los grupos políticos ni de las corporaciones.
En la FADU hace falta un cambio de actores que constituyan un nuevo proyecto de facultad para que las cosas comiencen a cambiar más temprano que tarde.
Junto con la fuerza de la movilización estudiantil, nosotros seguiremos demandando:
- Canasta básica de materiales a precio de costo en todas las librerías de la FADU
- Junta de carreras
- Comedor estudiantil
- Más cursos de verano gratis
- Participar en el direccionamiento del presupuesto de la FADU
- Más presupuesto para docentes e infraestructura
No hay comentarios:
Publicar un comentario