31 marzo 2009

FUBA ¿GANAMOS LOS ESTUDIANTES?

Un nuevo congreso de la FUBA (representación gremial de todos los estudiantes de la UBA que se elige todos los años), pasó. Este congreso fue llamado por su conducción (Partido Obrero) fuera de los plazos y las formas que su estatuto establece, ya que debió haberse realizado en Diciembre, de manera que una nueva conducción pudiese organizar un nuevo año. Una vez mas, y mas allá de los argumentos, en el Congreso no hubo debate, ni participación, ni movimiento estudiantil... Porque no es un problema de fechas sino un problema político.
Esta Federación, la que entre todos y todas recuperamos allá por el 2001 de las manos de Franja Morada y sus negociados, ha perdido su sentido, y su contenido, lamentablemente por la política de su conducción (PO): sectaria, partidaria, poco participativa, consignista y al mismo tiempo y paradójicamente acuerdista (con Hallu y la FM). Ha pasado de ser la caja de los negociados de Yaco (dirigente de la Franja) a ser la caja desde donde se financia el Partido Obrero.
Pero este año, estaba la posibilidad concreta de cambiar de lógica la Federación construyendo una salida amplia con una diversidad de agrupaciones como alternativa a la conducción excluyente y vacía del PO y al regreso de la Franja.
Si bien ambas agrupaciones todavía conducen una buena parte de los Centros de estudiantes, hoy por hoy, su pérdida de adhesión en una buena parte del movimiento estudiantil y la búsqueda por parte de éste de nuevas alternativas de representación, generaron nuevas y mejores condiciones para la conformación de una propuesta renovadora, distinta y ganadora para la FUBA.
Frente a esta oportunidad, desde diciembre venimos dialogando con agrupaciones independientes y de izquierda (la Mella, UBA/i, Plan B, Mariátegui, MST, Corriente ) dejando de lado mezquindades y priorizando la unidad y el debate político para ponernos de acuerdo y avanzar juntos.
Debemos decir que estuvimos muy cerca… pero lamentablemente agrupaciones compañeras como La Mella, y Uba/i, finalmente no estuvieron a la altura de las circunstancias ni a la altura de su discurso; ya sea porque primaron intereses propios, ya sea porque compraron el discurso del PO, apostaron a la “unidad x el espanto” propuesta por el Partido Obrero con su acostumbrado terrorismo político y consolidaron de esa manera la lógica hegemonista y soberbia de quienes se pretenden los únicos luchadores y capaces de “salvaguardar la FUBA frente al avance de la derecha”. Seria bueno no olvidar que la franja esta en este congreso porque el PO acordó con esta legitimar la elección de Económicas donde salieron segundos en una lista de unidad, y recordar por ejemplo que el PO le garantizó a Hallu la Asamblea trucha de cambios de los estatutos, entre otras cosas.
Es decir que el PO no constituye ninguna garantía de que Hallu y la Franja no avancen en la UBA y si hoy estamos discutiendo que no vuelvan a la FUBA esto es en gran medida su responsabilidad.
Desde el Movimiento Universitario Sur proponemos la coherencia entre aquello que planteamos como propuesta en la acción cotidiana con la politica que llevamos adelante en todo el resto de los espacios. Creemos que así nos manejamos ante este Congreso. Buscamos a aquellas agrupaciones con quienes coordinamos en la facultad todos los días frente a la política del PO por un lado y los radicales por el otro. No entendemos ni compartimos entonces la decisión de La Mella, El Mate, MLI, Plan B. Nosotros dimos el debate y sostuvimos hasta el final la voluntad de unidad para el armado de una lista comun o para encarar un proceso de transicion como propuso la Mella en su declaracion del viernes antes de la FUBA. Sin embargo éstas agrupaciones han decidido no presentarse al congreso y darle los delegados al PO. Los llamamos a la reflexión y la autocrítica desde el respeto y el compañerismo.
De cualquier forma sabemos que más temprano que tarde lo que viene surgiendo y expresándose desde abajo en cada Facu encontrará por fin su correlato en las distintas conducciones gremiales y nos encontrara seguramente a muchas de estas agrupaciones coordinando y construyendo de conjunto, siempre que esta lógica que se manifestó en el congreso de FUBA no siente un precedente.
Frente a un año difícil, en el contexto de la crisis, de escaso presupuesto y cada vez mas conflictos salariales, edilicios, etc el Movimiento Universitario Sur estará en cada curso, en cada asamblea, en cada debate y en cada práctica transformadora, al frente de la lucha por la Universidad y también por la renovación de la política estudiantil que tanto necesitamos.
COHERENCIA, LUCHA y COMPROMISO para que en el PROXIMO CONGRESO GANEMOS LOS ESTUDIANTES.

Movimiento Universitario SUR

No hay comentarios:

Archivo