13 abril 2010
QUE VERGÜENZA EL RECTOR DE LA UBA
07 abril 2010
Che Macri, Scioli, Hallú: ¿Es delito la pobreza? ¿Es delito de la protesta?

29 marzo 2010
Sur en la vicepresidencia de la FUBA
El Movimiento Universitario SUR, esta dispuesto desde la vice- presidencia a construir una nueva herramienta estudiantil, con el compromiso de transformarla desde la practica cotidiana en un espacio de participación, de accion colectiva, de debate amplio entre los distintos sectores que encaramos la misma lucha, para fortalecerla y ponerla de cara, en la etapa que se viene, a los grande debates que atraviesan a la universidad que son no solo los de la comunidad académica si no también los que nos planteamos como latinoamericanos y argentinos e cara al futuro.
Son muchos los desafíos que tenemos por delante, desde este espacio, comenzamos en un proceso de transición hacia lo nuevo que debe nacer….
- La democratización de los órganos de Gobierno de la UBA
- La reforma pendiente de los estatutos
- El rechazo a los fondos de la Alumbrera en la UBA
- Contra la criminalización de la protesta estudiantil
- Por aumento de presupuesto
- Por aumento del salario decente y el fin de los cargos ad- honorem
- Por políticas de ingreso permanencia y egreso de los estudiantes
- Por la refundación, democratización y fortalecimiento de todos los órganos de representación de los estudiantes.
- Por políticas de genero que promuevan la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.
Agustina Eroles
Movimiento Universitario Sur
04 diciembre 2009
POR TRABAJO SIN CLIENTELISMO SUR ACOMPAÑÓ EL ACAMPE DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
Este martes 1° de diciembre a las 17 hs diferentes organizaciones sociales marcharon desde diferentes puntos de la Capital Federal hasta la Plaza de Mayo para reclamar por su justo derecho a trabajar. Lo que estas organizaciones exigen al gobierno es que se las incluya en el plan de empleo “Argentina Trabaja” sin la intermediación de los intendentes y punteros del conurbano bonaerense.
A través del anuncio del Plan Argentina Trabaja, hace ya más de tres meses, se prometieron 100 mil puestos de trabajo en Cooperativas. Pero la inscripción de los primeros interesados ya mostraba irregularidades, y se realizaba sólo a través de punteros políticos, lo cual hace que muchas personas no puedan inscribirse.
El Movimiento Universitario SUR acompañó durante las casi 40 horas de acampe a los movimientos sociales que aguantaron en la Av. de Mayo, a pesar de la lluvia y también de la amplia cantidad de policías dispuestos a reprimir que mandó el gobierno, y que impidió que el acampe se realizara en la Plaza de Mayo para no generar molestias en la ciudad.
Creemos que el movimiento estudiantil debe hacerse presente en todos los conflictos sociales que aquejan a nuestro país, y apoyar a los movimientos de desocupados que representan uno de los sectores que más sufren la crisis económica. Desde SUR esto lo sustentamos en la práctica no sólo acampando junto a ellos, sino además coordinando con el Movimientos Barrios de Pie durante todo el año para llevar adelante tareas comunitarias en barrios carenciados de Capital y el Conurbano bonaerense.
Desde SUR vemos con agrado los acuerdos a los que se llegó esta madrugada para realizar las inscripciones a las Cooperativas y esperamos que esto se implemente de forma transparente y justa.


27 noviembre 2009
SIN DEMOCRATIZACION NO HAY ASAMBLEA
El adelantamiento de la Asamblea Universitaria para el 14 de diciembre fue una maniobra más del rectorado para la reelección de Hallú, incumpliendo la promesa de reformar los estatutos universitarios y desoyendo la voz de miles de estudiantes que luchamos para democratizar nuestra Universidad. Es por eso que en todas las facultades se apresuran para renovar los consejos directivos y elegir a los decanos tratando de dar legitimidad a esta Asamblea TRUCHA impuesta por el rectorado a mediados de diciembre para que el conjunto de los estudiantes no participe ni discuta la democratización del gobierno universitario.
En ese marco el conjunto de las agrupaciones y estudiantes que trabajamos día a día para transformar la Universidad , tomamos el Colegio Nacional de Buenos Aires durante el pasado miércoles 25 y jueves 26 impidiendo la elección de los consejeros superiores del claustro de graduados y profesores. Entendemos que es fundamental dar por tierra los planes del rectorado y la casta profesoral que intentan perpetuarse en el poder y es por eso que resulta imprescindible impedir la renovación de las autoridades de la UBA sin antes democratizar los órganos de gobierno universitario, a través de la correspondiente y pendiente REFORMA DE LOS ESTATUTOS.
Desde Sur celebramos esta victoria del movimiento estudiantil y llamamos a la participación de todo@s l@s estudiantes para debatir y discutir la universidad que necesitamos. Sigamos luchando que como decía el Che “..si el presente es lucha, el futuro es nuestro…”
Imágenes de la Toma del Colegio Nacional Buenos Aires. 25 y 26 de Noviembre del 2009.




23 noviembre 2009
FORTALECER LA FUBA PARA DEMOCRATIZAR LA UBA
Finalizo otro año y Hallú intenta renovar su mandato, en una UBA que agoniza por las mismas problemáticas presupuestarias, edilicias y académicas. Ni hablar de la gran deuda pendiente: la prometida reforma de los estatutos que garantice una real democratización de la universidad, la cual fue el compromiso de este rectorado después de un largo proceso de lucha y debate del movimiento estudiantil ante la última elección de rector en medio vallas, federales, bastones, cascos, escudos y camiones hidrantes.
En Octubre del 2008 otra vez entre vallas y federales presenciamos una pantomima de asamblea universitaria para la reforma de los estatutos, que decidió no tocar la democratización del gobierno universitario.
El compromiso de avanzar en el debate de las formas de gobierno de la UBA quedo planteado entonces para antes de la nueva elección de Rector. Sin embargo, Hallu, finalizando su mandato y tratando de ir por su reelección impone el adelantamiento de la asamblea universitaria para el 14 de Diciembre de este año. Ante las viejas mañas de las vieja casta que gobierna la UBA, no podemos se espectadores de un nuevo espectáculo lamentable: una asamblea convocada sin consenso, con vallado, policías, sin debate y sin clases en las facultades.
Es por eso, que frente a este escenario creemos ineludible que el movimiento estudiantil se dé cita en un nuevo Congreso para elegir la nueva conducción de la FUBA y discutir allí el plan de acción frente a este nuevo atropello del rectorado. Del debate del conjunto del movimiento estudiantil debe emerger fortalecida una Federación que enfrente a todos aquellos que intentaron privatizar la UBA en los 90 y hoy pretenden manipular con maniobras fraudulentas la voluntad del conjunto de los estudiantes expresada en las últimas elecciones.
31 marzo 2009
FUBA ¿GANAMOS LOS ESTUDIANTES?
Esta Federación, la que entre todos y todas recuperamos allá por el 2001 de las manos de Franja Morada y sus negociados, ha perdido su sentido, y su contenido, lamentablemente por la política de su conducción (PO): sectaria, partidaria, poco participativa, consignista y al mismo tiempo y paradójicamente acuerdista (con Hallu y la FM). Ha pasado de ser la caja de los negociados de Yaco (dirigente de la Franja) a ser la caja desde donde se financia el Partido Obrero.
Pero este año, estaba la posibilidad concreta de cambiar de lógica la Federación construyendo una salida amplia con una diversidad de agrupaciones como alternativa a la conducción excluyente y vacía del PO y al regreso de la Franja.
Si bien ambas agrupaciones todavía conducen una buena parte de los Centros de estudiantes, hoy por hoy, su pérdida de adhesión en una buena parte del movimiento estudiantil y la búsqueda por parte de éste de nuevas alternativas de representación, generaron nuevas y mejores condiciones para la conformación de una propuesta renovadora, distinta y ganadora para la FUBA.
Frente a esta oportunidad, desde diciembre venimos dialogando con agrupaciones independientes y de izquierda (la Mella, UBA/i, Plan B, Mariátegui, MST, Corriente ) dejando de lado mezquindades y priorizando la unidad y el debate político para ponernos de acuerdo y avanzar juntos.
Debemos decir que estuvimos muy cerca… pero lamentablemente agrupaciones compañeras como La Mella, y Uba/i, finalmente no estuvieron a la altura de las circunstancias ni a la altura de su discurso; ya sea porque primaron intereses propios, ya sea porque compraron el discurso del PO, apostaron a la “unidad x el espanto” propuesta por el Partido Obrero con su acostumbrado terrorismo político y consolidaron de esa manera la lógica hegemonista y soberbia de quienes se pretenden los únicos luchadores y capaces de “salvaguardar la FUBA frente al avance de la derecha”. Seria bueno no olvidar que la franja esta en este congreso porque el PO acordó con esta legitimar la elección de Económicas donde salieron segundos en una lista de unidad, y recordar por ejemplo que el PO le garantizó a Hallu la Asamblea trucha de cambios de los estatutos, entre otras cosas.
Es decir que el PO no constituye ninguna garantía de que Hallu y la Franja no avancen en la UBA y si hoy estamos discutiendo que no vuelvan a la FUBA esto es en gran medida su responsabilidad.
Desde el Movimiento Universitario Sur proponemos la coherencia entre aquello que planteamos como propuesta en la acción cotidiana con la politica que llevamos adelante en todo el resto de los espacios. Creemos que así nos manejamos ante este Congreso. Buscamos a aquellas agrupaciones con quienes coordinamos en la facultad todos los días frente a la política del PO por un lado y los radicales por el otro. No entendemos ni compartimos entonces la decisión de La Mella, El Mate, MLI, Plan B. Nosotros dimos el debate y sostuvimos hasta el final la voluntad de unidad para el armado de una lista comun o para encarar un proceso de transicion como propuso la Mella en su declaracion del viernes antes de la FUBA. Sin embargo éstas agrupaciones han decidido no presentarse al congreso y darle los delegados al PO. Los llamamos a la reflexión y la autocrítica desde el respeto y el compañerismo.
De cualquier forma sabemos que más temprano que tarde lo que viene surgiendo y expresándose desde abajo en cada Facu encontrará por fin su correlato en las distintas conducciones gremiales y nos encontrara seguramente a muchas de estas agrupaciones coordinando y construyendo de conjunto, siempre que esta lógica que se manifestó en el congreso de FUBA no siente un precedente.
Frente a un año difícil, en el contexto de la crisis, de escaso presupuesto y cada vez mas conflictos salariales, edilicios, etc el Movimiento Universitario Sur estará en cada curso, en cada asamblea, en cada debate y en cada práctica transformadora, al frente de la lucha por la Universidad y también por la renovación de la política estudiantil que tanto necesitamos.
COHERENCIA, LUCHA y COMPROMISO para que en el PROXIMO CONGRESO GANEMOS LOS ESTUDIANTES.
Movimiento Universitario SUR