El pasado sábado 18 de abril realizamos el primer encuentro de las Practicas Sociales Estudiantiles, las cuales llevamos adelante con muy buenos resultados desde hace 4 años.
En éste primer encuentro se presentaron los cuatro talleres que lanzamos desde Sur.pdf: Alfabetización, Vivienda Social para la carrera de Arquitectura, Diseño Social que es interdisciplinario para las carreras de DI, DIyT, DG y Documental Social para la carrera de DIyS.
Los primeros minutos fueron dedicados a la fundamentación del por qué es necesario una práctica en los barrios humildes, cerca de los sectores más vulnerados de nuestra sociedad, y el rol del profesional que queremos: más comprometido con la realidad en forma colectiva, dejando de lado las individualidades. Luego de esta breve introducción, pasamos a la presentación de los talleres y los docentes que nos acompañaron.
Primero se presento el taller de Alfabetización, para lo cual los coordinadores explicaron la modalidad de trabajo, nuestro rol como estudiantes, la importancia de hacer una devolución a la sociedad. Además explicaron el trabajo que vienen haciendo desde fines del año pasado y cuales son los planes para el 2009.
En segundo lugar, fue la presentacion del taller de Arquitectura, donde el coordinador presentó el taller haciendo referencia a la experiencia realizada el año pasado, en la cual se capacitó a una cooperativa de vivienda en Montegrande. Este 2009, partiendo de un pedido de los vecinos de la villa 31 bis, empezaremos a realizar un plano de catastro, y capacitaremos en estos encuentros a los vecinos convocados para que puedan continuarlo.
Para concluir, estuvo invitado el Arq. Dante Muñoz, quien expuso parte de su amplia experiencia sobre el trabajo comunitario, en lo que respecta a su disciplina.Entre otras cosas, habló del Diseño Sustentable, de la importancia que tiene la elección de los materiales de construcción con respecto al impacto ambiental, ya sea por contaminación de los suelos, calentamiento global, inundaciones, aumento de mortandad en determinadas zonas, etc.
El taller de Diseño Social, continuando con la misma temática, fue introducido por coordinadores que hicieron una breve descripción del mismo, haciendo referencia en las experiencias realizadas años anteriores. Este año, la propuesta es realizar una capacitación en una cooperativa de tejedoras de la villa 31 bis y un relevamiento en el barrio para encontrar otros emprendimientos como éste.
Concluyeron esta introducción dos invitados: Xavier Jiménez, ecuatoriano y Diseñador Gráfico, con amplia experiencia en el diseño comunitario, hizo un breve raconto de su trabajo con organizaciones sociales, tanto en Ecuador como en la Argentina. Habló del rol del diseñador social y de su inserción como diseñador gráfico en las organizaciones. Luego habló Daniel Zakuski, diseñador de indumentaria, haciendo referencia tambien al rol del estudiante y futuro profesional. Ambos invitados tambien hicieron referencia a las metodologías de trabajo y a la responsabilidad que esta tarea requiere.
Por último, los coordinadores del Taller de Documental Social hicieron la presentación del mismo y se explicaron las experiencias realizadas desde hace dos años, en las cuales trabajamos esta temática en diferentes barrios, para mostrarle a la sociedad una visión completamente distinta de las cosas que pasan dentro del barrio. Este año la propuesta es filmar la relación entre los distintos talleres y los vecinos de Villa 31 bis, mostrando las capacitaciones y el intercambio de conocimientos que se producen.
Luego de la presentación, pasamos a formar tres grupos, en los que debatimos sobre el conocimiento en base a una frase del Che: “El conocimiento nos hace responsables”.
Te esperamos el sábado 25 de abril a las 10.00 hs en la FADU, para nuestro segundo encuentro. Allí vamos a realizar una capacitación sobre educación popular y, luego, planificaremos el encuentro en el barrio que realizaremos el sábado 2 de mayo.
Para inscribirte envíanos un mail (alfa, vivienda social, diseño social y documental) con tu nombre y apellido, carrera, año en curso y tu numero de teléfono, todavía estas a tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario