23 septiembre 2009

Se abre paso el cambio en la FADU.

3247 estudiantes de la FADU acompañaron las propuestas de SUR.pdf para ser llevadas al consejo directivo de la facultad durante las últimas elecciones. Eso representa el 13,6% de todos los votantes. A su vez, nos acompañaron 738 personas para que nuestra voz en el centro de estudiantes se oiga cada vez con mayor fuerza. Eso significa que el 13,3% de todos los votantes también decidieron acompañarnos. Con estos números, SUR.pdf mantiene su secretaría dentro del CEADIG.

Queremos agradecerles su respaldo, que no sólo se expresó en votos, sino en muestras de aliento, en solicitarnos poder participar de nuestras reuniones, en confesarnos que la nuestra era una verdadera propuesta estudiantil, genuina, visceral, coherente. Pero además de agradecidos, también nos sentimos orgullosos. Hemos desplegado una campaña con muy pocos recursos. Fue mucho esfuerzo. Pero estamos satisfechos.

La elección arrojó datos que son claves para tener en cuenta: por un lado, la estrepitosa caída de La Corriente, conducción del CEADIG y mayoría en el consejo. Mientras en 2007 (última elección obligatoria) se alzó con el 45% de los votos para el consejo directivo, ahora lo hicieron con el 26%. Mientras que en 2007 ganaron el CEADIG con el 52% y el año pasado con el 35%, ahora lo hicieron con el 31%. Es decir que el 70% votamos en oposición a la actual conducción.

Otro dato interesante es el mínimo apoyo que recibió ReForma. Sólo fue votada por el 9% para el CEADIG y por el 11% para el consejo. Dato que nos demuestra que quien supo ser amo y señor de esta facultad, arrastra un gran desprestigio frente a los estudiantes.

Los dos últimos datos de relevancia son, por un lado, la incapacidad de que Coalición Universitaria se estabilice en el panorama electoral. Frente al presentimiento generalizado, en algunos, de que podrían alcanzar a La Corriente, sólo pudieron hacer pie con un 20% de los votos para el consejo y un 18% para el CEADIG. Los estudiantes tomaron nota de su pasado y de sus irregularidades que intentaron parchar con ítems y números.
También es importante el avance de MPE, brazo estudiantil del vicedecano macrista de Encuentro Luís Bruno, que terminaron muy cerca de Coalición Universitaria con un porcentaje inesperado de votos, para una agrupación que no ha difundido una sola política o actividad dirigida a estudiantes de la FADU en todo el año, y solo aparece para las elecciones.

Las próximas elecciones de graduados y docentes decidirán finalmente qué actor político impondrá su decano. Por un lado, los tres consejeros estudiantiles que ganó La Corriente inclinarán la balanza para sostener un candidato de Encuentro S.A. Entre los posibles, se encuentra Luís Bruno, representante de las corporaciones en la FADU. Sería un verdadero retroceso para los estudiantes y la comunidad académica. Por otro lado, el espacio de ReForma, debilitado, probablemente busque una alianza con los sectores de Coalición Universitaria, aliado de la gestión del actual decano Sorín. Un candidato que nazca de un acuerdo que se repite (ReForma-Coalición), también es preocupante, teniendo en cuenta que ellos hegemonizaron el gobierno de la FADU hasta el 2006 y gobiernan actualmente el rectorado de la UBA.

SUR.pdf seguirá levantando bien en alto las banderas de los estudiantes. Seguiremos impulsando el bienestar estudiantil, para que su presupuesto sea transparente y discutido por todos. Para que tengamos en cada librería de la facultad una canasta de materiales básica a precio de costo. Para que el 50% del canon que pagan los concesionarios de la facu se dirija exclusivamente a mejorar nuestra calidad de cursada. Para que tengamos un comedor estudiantil. Para que haya cursos de verano gratis. Para que no haya restricciones en la cursada. Para que la facultad tenga más presupuesto. Para que haya juntas por carrera. Para que todas las carreras incluyan prácticas sociales de diseño.
En conclusión, creemos que los resultados de la elección arrojan una situación de la que fuimos partícipes y protagonistas en generar: la cosa está abierta para poder elegir opciones nuevas, caminos nuevos para la Fadu; ya no son la Corriente contra Refoma- Coalición quienes llevan las propuestas y los votos, sino que los estudiantes demostraron en esta elección que ya no quieren que las cosas sigan iguales en la FADU, que quieren un cambio de conducción y políticas
Sur.pdf hace 4 años que no para de crecer. En iniciativas, en ideas y proyectos, en cantidad de estudiantes y también en cantidad de votantes año a año. Y con la misma coherencia con la que hacemos, con lo que decimos, decimos lo que pensamos, denunciamos y somos transparentes. Con esa misma idea de una FADU distinta, de universidad diferente, decimos lo queremos para el país. Así como le echamos fly a la vieja política de la FADU, le echamos fly al PJ y la UCR en las últimas elecciones nacionales. Bancamos a Pino en Capital y a Sabatella-Nuevo Encuentro en provincia.
Porque no todo está perdido ni todo es lo mismo. Hay una luz de esperanza en modelos de gestión transparentes y en tipos y tipas coherentes. Con modelos de gestiones con control de los ciudadanos y su participación en el diseño de políticas públicas.
Estas son las ideas del ya famoso Camilo. Que para sus detractores significaba un chancho frívolo. Pero para miles de estudiantes, la expresión de algo distinto.
Ah! Y como siempre, te invitamos a sumarte cuando quieras a cualquiera de nuestros espacios. sur.pdf@argentina.com



3 comentarios:

Federico Gonzalez Victorica dijo...

Que bueno que se agreda gratis. Con pocos recursos? Sin empapelado? Sin remeras? Sin militantes ajenos a la facultad? Bien. Felicitaciones por su buena eleccion.

Anónimo dijo...

Hola Federico. Soy Sofía de sur.pdf, te cuento que los recursos son pocos y las deudas grandes! las remeras las pagamos nosotros, las cartillas también, y la realidad es que estamos pensando actividades financieras para afrontar los gastos de la campaña! Nuestra posición es la de denunciar, y a partir de estas denuncias proponer. Nuestras criticas no son superficiales, tienen contenido y y solo deberían molestar si no fueran una verdad. No seria mejor dudar de la cartilla de MPE? ese librito estaba en valor $1, o dudar de los volanteros de ReForma? por día les pagaban $100, o de las compus de Coalicion? Nuestra agrupación es transparente, y si aun tenes dudas sobre ello, acercate y te contamos como hacemos para mantenernos, colaboramos todos, y lo logramos gracias al hecho de que somos 19 militantes y todos trabajamos y aportamos para poder ser visibles en la FADU, y para poder llevar nuestras propuestas y nuestros ideales a todos los estudiantes! Esperamos tus propuestas y gracias!

Anónimo dijo...

Hola. Me llamo Rosa. Algunos me dicen "la vieja politica". Yo les contesto que viejos son los trapos. O este blog. O Pino. Oh, si, recuerdo al viejo Pin. Lo recuerdo arrastrandose por España buscando una entrevista con Perón. Otro viejo. Al final este último viejo lo mandó llamar cuando lo necesitó para hacerle traer unos papeles. Lo usó de correo, bah. Y de paso le regalo el dejarse grabar diciendo algunas sonceras políticas de café. Que será de la vida del viejo Pino? Será jefe de Gobierno ya? O presidente?

Archivo