Arrancamos un 2010 movido, durante el que se definió quién es quién en la facultad. Un año que nos tuvo 5 meses con la intervención del rector Hallú, a través de un funcionario de FADU durante la última dictadura militar: Urdampilleta. Un 2010 en el que sufrimos un nuevo recorte presupuestario del rectorado, acumulando la cesantía de 550 docentes. Pero la FADU motorizó su hartazgo. Mientras el Consejo Directivo nos proponía a Martín Marcos (ReForma) o a Gómez Diz (Encuentro/Coalición) sin proponer un diálogo abierto con la comunidad de la facultad, los estudiantes, docentes y trabajadores no docentes nos auto convocamos para que el nuevo decano implemente una serie de demandas como el comedor estudiantil, la junta democratizadora de carreras, un plebiscito para no acreditar a la CONEAU, una mayor oferta de cursos de verano gratis, etc. Tal fue el ruido de nuestros motores, que nos tuvieron que escuchar. Cajide, el nuevo decano, asumió con la promesa de sus consejeros de implementar esos proyectos. El mismo ruido crujió cuando tocaron a nuestros docentes: centenares de de estudiantes participamos en asambleas y cerca de 3000 marchamos el 16/9 por más presupuesto para la educación pública. El rectorado tuvo que abrir una puerta de negociación, mientras Coalición y ReForma no tomaron pronunciamiento alguno al respecto. ¿Por qué? Porque ReForma banca al rector y el rector a ReForma. Y porque el decano banca a Coalición y Coalición banca al decano, quien no ha dicho nada sobre la situación. SUR.pdf se encontró en la vereda de los autoconvocados y en la vereda de la marcha del 16/9. Porque tenemos confianza en la participación y movilización de los estudiantes. En los espacios de debate, de intercambio de ideas y de información: pasando por los talleres, en clases públicas y en comisiones. Creemos en la unidad en la acción. Atravesamos este camino junto con Estudiantes por el Cambio. Y a pesar de nuestras diferencias, decidimos integrarnos al frente, porque hay algo que es clarito: frente a nosotros, están los que creen que un centro de estudiantes es sólo cursos de computación y magras becas para pocos. Que responden al decano algunos, al rector otros. Y que muchas ganas tienen de juntarse para convertir el centro de estudiantes en un micro emprendimiento de servicios. SUR.pdf se suma a Estudiantes por el Cambio, aportando transparencia, denuncia de irregularidades, independencia de los funcionarios, los cargos y las roscas. Para que decidamos cómo orientar el presupuesto de nuestro CEADIG, para tener reuniones periódicas del centro junto con estudiantes independientes, para informar, para consultar permanentemente, para incluir, para democratizar, para universalizar. Para darle más potencia. Para llevar adelante nuestras propuestas de siempre. |
![]() ![]() |
Tod@s, no solo algun@s |
El sentido público de la Universidad para nosotr@s es, entre otras cosas el acceso y la permanencia de todos y todas a los estudios. Creemos que hay que comenzar a sentir la Universidad un poco menos ajena y más propia, involucrarse en mejorar sus condiciones. Por eso venimos moviéndonos para lograr que los derechos que tenemos los estudiantes sean cumplidos. Es un camino difícil pero necesario, no basta que se consigan becas o viandas para algunos (aunque signifiquen un logro y un paso importante). Debemos ir por la universalización de estos derechos. |
Por un comedor estudiantil: |
Desde hace unos meses ya funciona una comisión por el comedor surgida para discutir distintos proyectos elaborados por estudiantes independientes y agrupaciones. El nuestro retoma como fundamental la idea de que es un derecho que debe ser garantizado por la Universidad, pero como mientras los precios suben es necesario, a la par de la lucha, buscar distintas alternativas…la participación y la acción conjunta son dos elementos fundamentales para seguir avanzando!. No tenemos dudas que por este camino más temprano que tarde vamos a tener nuestro comedor!. |
Por la Canasta Básica: |
Este proyecto que venimos impulsando desde el año paso consiste en poder garantizar para todos los estudiantes una serie de productos con precios al costo, para poder realizar mejor nuestras entregas y no fundirnos en el intento. El proyecto cuanta con alrededor de 2000 adhesiones. Y ya está presentado en el Consejo Directivo de la Facultad para ser tratado en comisión. Pero hace falta fuerza y participación porque hay otros intereses, los de la librerías, en juego. Te invitamos a ser parte y a difundir la canasta! |
Por los 15 proyectos: |
los cuales la actual gestión de gobierno de la facultad se comprometió a cumplir. Es necesario que seamos los y las estudiantes la garantía, con nuestra movilización y participación, de que eso sea así.! |
Por más Presupuesto: |
es el tema que atraviesa a todo, que viene siendo una palabra más que repetida en el último tiempo pero que es reflejo del lugar que se le viene dando a la Educación. No queremos ni un docente ad honorem!. Queremos mejoras edilicias. Porque queremos que la Universidad sea una apuesta a futuro…no el negocio de algunos. |
03 octubre 2010
El Motor que el Centro Necesita
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario